Herramientas de Ciberactivismo para Entidades y Movimientos Sociales

Herramientas para el ciberactivismoActualmente, casi todo cambio que se busque en la realidad, pasa por combinar de forma correcta nuestra acción en el medio desde lo presencial junto con una estrategia de comunicación online.

Ya sea para mejorar la comunicación y coordinación, realizar campañas de movilización o visibilizar nuestra acción, las herramientas de Ciberactivismo pueden ser el complemento necesario para nuestras acciones transformadoras.

Creación de campañas de movilización

Hoy día encontramos múltiples plataformas que nos permiten realizar peticiones concretas y buscar el apoyo de la ciudadanía. No es sólo una herramienta para casos y causas puntuales, sino también una buena manera de dar a conocer la entidad y crear comunidad alrededor de la misma.

Este tipo de plataformas buscan ejercer presión a los responsables políticos o empresas, a través de recogida de firmas, reclamaciones, mensajes, llamadas… y algunas cuentan con financiación para apoyar dichas campañas, equipos de voluntarios, canales de comunicación y difusión propios… Algunos ejemplos son:

Mantener el anonimato

Uno de los miedos para ejercer el ciberactivismo es que en la red todo queda registrado. También en este ámbito encontramos algunas herramientas que nos ayudan a mantener nuestra privacidad. Algunos ejemplos son:

  • TOR Browser Bundle – Es un navegador que hace que la conexión pasen por múltiples ordenadores antes de llegar al sitio a visitar, dificultando así el rastreo.
  • Cloakmy – Nos permite enviar mails cifrados y con fecha de destrucción.

Reclamaciones

Es posible que nos hayamos acostumbrado a cesar en nuestras reclamaciones por el tiempo que nos lleva, la falta de información o la dificultad de conseguir algo frente a grandes corporaciones. Quizás, aprovechando la red y canalizando la participación de múltiples personas encontremos más posibilidades de cambio.

Plataformas como laexperiencia.com (que también cuenta con versión móvil) o populetic nos permiten recoger reclamaciones y hacerlas visibles. Esas reclamaciones pueden recibir el apoyo de más afectados y así ejercer una mayor presión.

Información y transparencia

Si nos preocupa el acceso a la información y la transparencia de las empresas y grupos políticos, también encontramos múltiples herramientas en este sentido:

  • behindthebrands.org – Puntúa a marcas comerciales según sus políticas sobre materias primas, género, cuestiones laborales, medio ambiente… (es una iniciativa de Intermón Oxfam).
  • quienmanda.es – muestra vínculos entre empresarios y políticos.
  • dondevanmisimpuestos.es – visualización de los Presupuestos Generales del Estado en España.
  • tuderechoasaber.es – permite mandar preguntas a organismos públicos.
  • lobbyplag – Compara enmiendas de políticos con propuestas de grupos de presión.
  • elindultometro.es – descubrir concesiones de indultos a personajes públicos.

Activismo y Creatividad

Actipedia es una base de datos sobre activismo. Es un espacio para compartir ejemplos y experiencias sobre cómo activistas y artistas están usando tácticas creativas para retar al poder y ofrecer visiones de una sociedad mejor. La idea es aprender de cada cual cómo cambiar mejor el mundo.

Por último, nos parece oportuno aclarar que una sola campaña online de activismo no va a generar una verdadera transformación. Son las entidades, las que a través de su compromiso y trabajo continuado transforman la realidad. Estas herramientas de Ciberactivismo son, como hemos comentado al principio, recursos para complementar nuestra acción en el medio online-offline.