Emprendimiento… ¡Emprendiéndose!

Por Antonio Rivas, profesor del curso universitario Capacidades para el Emprendimiento

Curso Capacidades para el EmprendimientoViviendo en un entorno tan dinámico, la única forma de mantenerse seguro es cambiando. Esta idea es absolutamente válida para el mercado laboral que, para bien o para mal, tenemos en este momento. Algunas otras ideas, sin embargo, han quedado desfasadas. Ya no “se busca” trabajo, más bien “se genera” trabajo, ya no hay un tiempo para trabajar y otro para estudiar, ambas dinámicas van unidas. A muchas personas les cuesta asumir que todo lo que aprendieron en los años que dedicaron a formación está obsoleto. El emprendimiento, según lo entendemos en REDINAMO, quiere ser una de las respuestas posibles para adaptarnos a este cambio. Vemos un discurso dominante sobre el emprendimiento que nos hace dudar de algunas propuestas que se parecen demasiado a un “sálvese el que pueda”, centradas en herramientas sin discurso ético, cuando no simplemente depredadoras. Emprender es mucho más que una solución a un modelo que genera paro estructural, emprender en mucho más que el último recurso de un itinerario sin sentido de dirección y desde luego formarse para emprender es mucho más que seguir una guía para abrir un negocio.

Para REDINAMO, las propuestas de formación para el emprendimiento que tienen sentido son las que proponen una exploración del contexto para entender un mercado laboral que ha girado potentemente hacia la mercantilización de todo lo que toca, incluye necesariamente una propuesta de auto-análisis, de identificación de las propias competencias para generar adaptabilidad, creatividad y posibilidades de empleo, supone tener una claridad de objetivos de nuestro proceso de participación laboral, y también busca generar unas nuevas capacidades para el mercado laboral.

No es que todos seamos o tengamos que ser emprendedores, es que ser trabajador en el siglo XXI significa muchas más cosas de las que nos enseñaron en los itinerarios formativos del siglo pasado. Emprender significa entender y entenderse, detectar y liderarse así mismo en el entorno laboral… el trabajador del siglo XXI puede emprender, incorporarse en una organización o colaborar con otros, tiene una carrera profesional que probablemente le lleve a cambiar más de cinco veces de perfil a lo largo de toda su trayectoria… el negocio que tenemos urgencia de emprender es el de tomar las riendas de la propia carrera profesional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *