CRM: Herramientas TIC para la gestión de contactos en las ONG
¿Qué es un CRM?
Un CRM, o Customers Relationship Management (administración de la relación con los clientes), es un tipo de software que nace dentro del mundo del marketing pero cada vez es más usado por las entidades sociales. Son sistemas informáticos para la gestión de las relaciones con contactos. Dicho software incluye funcionalidades como: base de datos, segmentación, envíos de informaciones y boletines, registro de acciones… Para una ONG este tipo de software puede responder a varias necesidades:
- Gestión de socios, donantes, voluntarios, familias, otras entidades… todo ello de forma organizada y con la posibilidad de segmentación.
- Gestión de actividades y eventos: Un CRM suele permitir planificar las acciones a desarrollar e invitación, registro y seguimiento de los asistentes.
- Comunicación: nos permitirá envíos de información a los contactos o suscripciones a un boletín.
- Creación y gestión de campañas: nos permitirá establecer objetivos para una campaña determinada, definir resultados, crear segmentos de población a los que dirigir nuestra campaña…
- Captación de recursos: algunos CRM permiten incluir una pasarela de pago o la integración con sistemas como PayPal para realizar compras o crear sistemas de donaciones.
Algunas herramientas CRM
A través del contacto que mantengo con personas que se dedican a la comunicación en otras entidades he recopilado herramientas que usan algunas ONG que conozco:
- CiviCRM: Es software libre y gratuito. Nos permite gestionar contactos, donaciones y envío de boletines. Entidades como Amnistía Internacional usan este software. El programa tiene que integrarse a un gestor de contenidos de código abierto para funcionar (WordPress, Joomla, Drupal…). Se descarga de la propia web del proyecto y se instala en el mismo servidor en el que tenemos alojada nuestra web. CiviCRM permite gestionar los contactos de la organización en una única base de datos etiquetando a las personas (voluntarios, socios o donantes…), peticiones de firmas, realización de encuestas, suscripción a boletines, donaciones online, creación de campañas y eventos, etc.
- SumaCRM: Aunque está centrada en pymes cuenta con las funcionalidades básicas de un CRM. Nos permite tener toda la información de los contactos en un solo sitio, etiquetándolos, cualificándolos y segmentándolos. Podremos conectar nuestro equipo de trabajo y crear y asignar tareas. También incluye envíos de emails vinculándolos a la ficha de cada contacto, así como enviar y monitorizar campañas de email marketing.
- Microsoft Dynamics CRM: Es la solución CRM de Microsoft y, aunque está pensada para empresas, desde Microsoft también la recomiendan para asociaciones y fundaciones. Algunas de sus funcionalidades son: consulta y catalogación de contactos, creación de campañas de captación de nuevos socios, gestión de cuotas y suscripciones, campañas de e-mail marketing… Esta herramienta no es gratuita pero tiene un programa de donaciones a ONG: Ciudadanía Corporativa.
- SinergiaCRM: Es una solución CRM diseñada especialmente para el Tercer Sector. Nos permitirá tener una base de datos de contactos, incorporación de múltiples métodos de cobro (domiciliación, tarjeta, gestión de ficheros…), gestión de campañas (uso de diferentes canales, contenidos, personalización…), organización de eventos (creación, convocatoria, venta de entradas, gestión de capacidades…) y gestión de proyectos y subvenciones. Podéis ver sus precios en su web: Coste para las entidades.
- SugarCRM: Orientada a pequeñas y medianas empresas, pero también utilizada por algunas ONG. También es de pago.
- vTiger: Posiblemente una de las soluciones CRM más económicas, aunque la versión más barata (10$/mes) podría ser un tanto limitada para entidades de gran tamaño.
Y en tu ONG, ¿qué usáis?
Nosotros usamos sinergia (que está basado en sugar). Es un esfuerzo y un aprendizaje, pero va fenomenal para llevar un control de todo.
Gracias Maite! Yo no he tenido el placer de probarlo, pero las entidades que conozco que lo usan manifiestan estar content@s. No sabía que estaba basado en Sugar CRM (para quien no lo sepa, otra herramienta CRM de Software Libre).
Un abrazo y denuevo, muchas gracias!
Buena síntesis de herramientas Adrian. Seguramente pero las más indicadas para dar respuesta a las necesidades de las ONG son SinergiaCRM y CiviCRM. Personalmente me decanto por CiviCRM, herramienta que tenemos funcionando en 6 entidades sin ánimo de lucro de Barcelona.
Aprovecho para felicitar a todo el equipo de Hablemos de Gestión por todo lo que vais compartiendo.
Muchas gracias Francesc!! Yo también creo que ambas herramientas son las que mejor se adaptan a las mayorías de las ONG.
Un abrazo!
Hola buenos días, también se puede adaptar a las asociaciones?
Saludos Yaiza. Algunos están pensados específicamente para asociaciones como CiviCRM o SinergiaCRM, y los otros que se indican en el post también son usados por algunas asociaciones que conozco aunque no estén diseñados especialmente para ONG.
Un abrazo y muchas gracias por el comentario.
Buenas tardes Adrián y demás comentaristas,
Me ha gustado mucho tu post. Me gustaría brevemente presentar mi herramienta TimTul (herramienta de equipo) como alternativa para aquellas entidades que tengan un presupuesto más moderado y una estructura más pequeña.
¡Una vez más, gracias Adrián y saludos a todos!
Alejandro
adocio@timtul.com
Muchas gracias Alejandro, por tu comentario y por presentarnos la herramienta Timtul. Verás que hemos editado tu comentario porque no incluimos ningún tipo de publicidad de terceros en nuestro blog por muy interesante que nos parezca, pero sí nos parece útil respetar el nombre de la herramienta que propones y dejamos a las personas libertad para buscar más información por su cuenta.
Un abrazo y de nuevo gracias.
Gracias a ti Adrian, entiendo que lo editéis.
Como usuario también creo que hay que difundir éste tipo de herramientas para que podamos recibir propuestas y experiencias más personalizadas.
Muchas gracias y un abrazo Adrian.
es la primera vez que llego a tu blog mediante twitter y me alegra haberlo encontrado, esto post me ha gustado y pondré el blog en favoritos para leer algún otro post en otro momento. felicitaciones!
Muchas gracias Amanda. Nos alegra que hayas dado con nosotros y que el blog te parezca de interés.
Un abrazo.
Un post brillante . Muy valioso, aplicable, realmente acciOnable. Esto va a ayudar a muchas personas. Gracias por hacer el trabajo que importa.
Muchas gracias José, nos alegra que te haya gustado!!