Plantilla para planificar la grabación de un vídeo promocional en tu ONG [Infografía]

A menudo en nuestros cursos de comunicación digital para asociaciones hablamos de la eficacia de los vídeo promocionales. Cuando nos encargan este tipo de trabajo nos gusta implicar a la propia asociación y diseñar las campañas de comunicación de forma participada. Esto nos permite dar importancia a los procesos de comunicación dentro de la entidad y, al mismo tiempo, nos ayuda a entender los mensajes de la asociación, indentificar sus fortalezas, conocer a los públicos destinatarios…

Para la grabación de un vídeo, siempre intento crear un espacio donde la propia organización decida que formato debe tener, contenidos, duración… Así que en esta ocasión, aprovecho para compartir esta infografía para cumplimentar de forma participada en una ONG:

Como ves, se trata de responder algunas cuestiones como:

  • ¿Qué objetivos os planteáis con la grabación del vídeo?: sensibilizar sobre una causa, dar a conocer la entidad, promocionar un servicio o producto, difundir un evento, formar sobre una temática, realizar un análisis y ofrecer datos sobre una realidad concreta, buscar financiación…
  • ¿Cuáles son los destintari@s principales?: familias, soci@s, usuari@s de las actividades de la entidad, ciudadanía en general, poderes públicos, otras organizaciones…
  • ¿En qué formato estáis pensando?: entrevistas a personas de la asociación, explicar qué es la asociación y descripción de proyectos con voz en off, grabar imágenes de actividades de la asociación, sacar fotografías, mostrar el local, meter animaciones e infografías, utilizar imágenes de archivo…
  • ¿Dónde se grabaría?: en el(los) local(es) de la asociación, la calle o espacio público, un centro cultural…
  •  ¿Cuánto crees que debe durar el vídeo?: todo está condicionado por el formato y los contenidos, pero es recomendable que sea un vídeo corto, entre 30 segundos y un minuto y medio es suficiente para contar qué hace tu ONG sin aburrir.
  • ¿Qué personas pensáis que deben aparecer? ¿Con qué papel?: usuari@s de los servicios y actividades, voluntari@s, junta directiva, trabajadores/as… El papel hace referencia a si aparecerán trabajando, hablando, siendo entrevistad@s…
  • ¿Por qué canales se va a difundir?: subir a la web, un blog, compartir en redes sociales, proyectar dentro de la asociación, pasar a los medios de comunicación….
  • Línea gráfica y aspecto corporativo: logos que deben aparecer, orden, posición, tamaños…así como definir colores corporativos, fuentes tipográficas…
  • Información legal: sí se debe especificar alguna información al final sobre Creative Commons, el copyright, indicar las fuentes…

Y además de todo esto. No debes olvidar cumplir con la normativa en cuanto a las autorizaciones de cesión de derechos de imágenes (sobre todo si salen menores), protección de datos, derechos de explotación de los recursos utilizados (recuerda que cualquier imagen que encontremos en Internet no significa que se pueda usar libremente), protección de datos…

¿Te ha resultado de utilidad nuestra infografía?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *