Los libros, periódicos y revistas electrónicas podrán tener un IVA reducido

A estas alturas, era difícilmente explicable. Pero lo cierto es que si compras una novela en soporte físico pagas un 4% de IVA y si compras esa misma novela (idéntica, palabra por palabra) en formato electrónico, te repercuten un 21% de IVA. Aquí, «libro en soporte físico» no es solamente el libro en papel, también incluiría un libro electrónico que se venda en CD o en otro soporte físico.

Puestos a tener en cuenta el soporte del libro, es probablemente más contaminante el libro en papel, tanto por su fabricación como por su transporte, almacenamiento y puesta a disposición en el punto de venta. Podría pensarse que, de penalizar un soporte, no debería ser el más eficiente soporte electrónico, pero así estaban las cosas.

Hasta el 6 de noviembre de este año. En realidad, hasta dentro de 20 días a contar desde hoy, 14, que es cuando se ha publicado la Directiva en que la Comisión Europea da libertad a los estados miembro a aplicar a las publicaciones electrónicas el mismo tipo de IVA que se aplica a las publicaciones en papel. En palabras de la Directiva (UE) 2018/1713 del Consejo,

De acuerdo con la comunicación de la Comisión de 6 de mayo de 2015 sobre una Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa y a fin de mantenerse al tanto de los avances tecnológicos en una economía digital, los Estados miembros deberían poder hacer coincidir los tipos de IVA aplicados a las publicaciones por vía electrónica con los tipos reducidos de IVA vigentes para las publicaciones suministradas por medio de soporte físico.

Se exceptúan las publicaciones que consistan básicamente en publicidad, o que consistan íntegra o predominantemente en contenidos de vídeo o música audible. 

(En realidad, esto ya se había tratado de cambiar antes, pero ese cambio había sido paralizado por Chequia).

Si esta bajada de IVA se aplica en España –ya se había anunciado, por el anterior gobierno, que sería así– nos afectará a nosotros, como a todas las entidades que editan publicaciones electrónicas de pago, porque nos permitirá repercutir un IVA inferior a nuestros lectores (evidentemente, para los contenidos que no son gratuitos, que en nuestro caso son pocos). Debería también facilitar el paso en la educación de los libros de texto en papel al libro electrónico. No es poca cosa, cuando la principal crítica de los padres y madres de niños en edad escolar es el precio de los libros y el peso que sus hijos tienen que acarrear diariamente.

Creo que se me nota que estoy a favor…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *