Manual descargable: Ley de Protección de Datos para entidades y colectivos ciudadanos
Dentro del Plan de formación para entidades ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid de este año 2019, y en el que tenemos el placer de colaborar desde hace varios años, no sólo impartimos cursos sobre gestión de asociaciones y comunicación, sino que también elaboramos materiales para el banco de recursos digital que ponen a disposición de la ciudadanía. Este es el caso de la publicación accesible Ley de Protección de Datos para entidades y colectivos ciudadanos, a raíz de la reciente aplicación del Reglamento General Europeo de Protección de Datos, así como la actual normativa española: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
[Ley de Protección de Datos para entidades y colectivos ciudadanos]
Ficha Técnica
- Título: Ley de Protección de Datos para entidades y colectivos ciudadanos.
- Autor: Sergio Rojas del Saz. Fundación Gestión y Participación Social
- Páginas: 34.
- Formato: pdf accesible.
- Año: 2019.
Información sobre Gestión de Asociaciones y Fundaciones
Buenos días César, me gustaría saber que medidas concretos debería llevar a cabo una asociación sin ánimo de lucro para cumplir con la legislación en materia de protección de datos. Los únicos datos que trata esta asociación cultural son los relativos a los socios de las misma (únicamente cubren una ficha donde figura el nombre y apellidos, DNI y aportan copia del mismo, correo electrónico, nº de teléfono y número de cuenta) así como los datos de las personas que realizan donaciones privadas.
Nos gustaría evitar contratar a una empresa especializada. Preferíriamos realizarlo nosotros directamente para ahorrarnos los costes.
Muchísimas gracias de antemano. Saludos.
Buenos días, Clara.
Sí es algo que se puede hacer desde la propia entidad, sin necesariamente contratar un servicio especializado. Pero posiblemente necesitaréis algo de información sistemática para orientarlo correctamente. Os aconsejo buscar formación para ello. Otra posibilidad es aprovechar las guías que publica la Agencia Española de Protección de Datos y la herramienta Facilita.
Un saludo